¿Qué es ARC®?
ARC® es un método de efectividad personal que nace con el libro ARC®: Productividad para personas del siglo XXI. Se basa en el desarrollo e integración de una serie de hábitos sencillos para facilitar la Acción, Reflexión y Cohesión entre lo que piensas y lo que haces.
¿Qué es el arcMBA®?
El arcMBA es un taller intensivo de 4 semanas de duración que tiene la finalidad de mostrar el método ARC® en su totalidad facilitando el aprendizaje, la práctica en comunidad y el inicio de un camino sin retorno para toda persona que participa.
¿Cuando es la siguiente edición del arcMBA®?
La próxima edición del taller dará comienzo el lunes 24 de abril y finalizará el domingo 21 de mayo. Las convocatorias para el arcMBA® son escasas y el número de plazas es limitado. Además, existen promociones early bird durante la primera semana tras la apertura de inscripciones.
* Cualquier variante de formación en abierto ARC® o de nuestro taller en línea arcMBA® requiere de un mínimo de 8 y está limitado a un máximo de 15 participantes. Si no se alcanza el índice mínimo de participación, la edición será cancelada y el importe de los asientos reintegrado a las personas que se hayan inscrito. Si se alcanza el límite de participantes para la edición se cerrarán las inscripciones.
¿Cuando es la siguiente formación en abierto ARC®?
En estos momentos no existen fechas para la siguiente edición. Si lo deseas, puedes registrarte para recibir nuestras actualizaciones y ser de las primeras personas en enterarte cuando se abra una convocatoria.
¿Es la misma la formación o taller para particulares y para organizaciones?
Tanto la formación como el taller arcMBA® tienen el mismo formato para particulares o profesionales independientes y para organizaciones. En ambos casos, las organizaciones pueden contratar en cualquier momento si cubren el mínimo de plazas mientras que los particulares o profesionales independientes necesitan acceder a una convocatoria abierta.
¿Cómo funciona el arcMBA®?
Durante el desarrollo del taller recibirás cada día materiales en diferentes formatos: vídeo, audio o texto. Algunos de ellos incluyen invitaciones a la acción por tu parte. Deberías esperar pasar un mínimo de entre 30′ y 60′ diarios consumiendo contenido, reflexionando sobre el mismo, poniéndolo en práctica, y aportando/recibiendo feedback en la comunidad en línea. Este tiempo no incluye las reuniones grupales en vivo. La interacción a través de la comunidad en línea es uno de los pilares básicos del taller, y contamos con tu implicación en ese sentido. Las perspectivas de otras personas enriquecerán tu proceso de aprendizaje, y dando recibirás.
¿Para quién es el arcMBA®?
Cualquier persona, sea quien sea y haga lo que haga, extraerá un gran valor de cursar el taller. No obstante, existen una serie de características que definen al participante ideal:
✓ Personas que sienten haber perdido el control sobre su vida o trabajo
✓ Estudiantes que desean aprender a organizarse ante sus crecientes responsabilidades
✓ Profesionales que han cambiado de puesto y se encuentran desbordados
✓ Personas que desean iniciar un negocio, con todo lo que ello conlleva
✓ Docentes que necesitan de un modelo sencillo para organizarse
✓ Personas que se encuentran a las puertas de grandes cambios
✓ Familias o equipos que desean encontrar un modelo organizativo personal que les ayude a utilizar un lenguaje común
Y, en general, cualquier persona dispuesta a dar el paso para aprender a hacer una gestión óptima de su vida y trabajo y que tenga más de 18 años.
¿Para quién no es?
No es para personas que buscan un modelo de educación tradicional en que se tocan aspectos relacionados con la economía, contabilidad, marketing, y las diferentes disciplinas asociadas a un MBA al uso. Tampoco para personas cuya única intención de obtener un título acreditativo, ya que el valor del taller se encuentra en los aprendizajes que experimentas y la profunda repercusión que generarán en tu vida y trabajo.
¿Necesito experiencia previa para cursar el arcMBA®?
Ninguna, salvo unos conocimientos básicos del uso de las tecnologías necesarias para poder llevarlo a cabo. Más allá de eso, aguardamos tu inquietud y generosidad para con el resto de participantes.
¿Qué tipo de software o tecnología necesitaré?
Necesitarás un ordenador personal y acceso a Internet para recibir los materiales y acceder a la comunidad en línea. Es posible conectarse y participar desde un dispositivo móvil, pero recomendamos el uso de un ordenador personal para una mejor experiencia.
Necesitarás un navegador web como Google Chrome, Microsoft Edge o Safari. Para videoconferencia recomendamos que dispongas de unos auriculares y micrófono para evitar el eco, los auriculares con micro de tu smartphone podrían servir.
¿Existe un plan de estudios para el arcMBA®?
No existe un plan de estudios formal.
Sin embargo, a lo largo del proceso trabajarás diferentes habilidades transversales al conductor de la efectividad personal. Algunas de ellas de importancia extrema para la gestión de tu vida y trabajo, tales como:
✓ Pensamiento y toma de decisiones
✓ Establecimiento de metas
✓ Empatía
✓ Comunicación en público y liderazgo
✓ Estrategia y pensamiento crítico
✓ Dar y recibir feedback de forma efectiva
✓ Estrategias para liberarte del estrés
El arcMBA es un taller intensivo. Esto quiere decir que durante su transcurso va a exigir de tu implicación.
Deberías esperar pasar aproximadamente 10 horas semanales trabajando de un modo u otro en el taller, incluyendo las reuniones grupales en vivo. Comprendemos que es posible que te encuentres trabajando a tiempo completo y no resulte sencillo para ti, pero es el compromiso necesario para extraer todos los beneficios que te puede aportar.
Formato semanal al detalle:
Lunes:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
– Reunión grupal para el debate y aprendizaje a través de la plataforma de videoconferencia (90′ con entrenador, de 19:00 a 20:30*)
Martes:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
Miércoles:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
– Reunión grupal para el debate y aprendizaje a través de la plataforma de videoconferencia (90′ sin entrenador, de 19:00 a 20:30*)
Jueves:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
Viernes:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
– Reunión grupal para el debate y aprendizaje a través de la plataforma de videoconferencia (90′ con entrenador, de 19:00 a 20:30*)
Sábado:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
Domingo:
– Lanzamiento de materiales didácticos vía email
– Participación, reflexión y emisión de feedback en la comunidad en línea
El ciclo es recurrente para las 4 semanas que dura el proceso. Así, el patrón para cada una de las semanas de taller incluye:
– Lanzamiento de materiales a diario
– Reuniones del grupo de aprendizaje en vivo tres veces por semana, una de ellas entre participantes y dos más acompañado de un entrenador o entrenadora ARC®
– Publicaciones diarias en la comunidad en línea con ida y retorno de feedback constante
– Espacios diarios para la reflexión sobre el aprendizaje y los avances
* Hora Madrid, España.
¿Existe algún tipo de soporte posterior a la formación o taller?
El soporte y contribución en ambas vías de forma sostenida en el tiempo se lleva a cabo a través de la comunidad de alumni. Todas las personas que hayan cursado el taller o cualquier otro tipo de formación ARC® serán invitadas a participar, sin coste adicional.
¿Qué ocurrirá al finalizar el arcMBA®?
Nos complacerá hacerte llegar un diploma acreditativo. Podrás seguir en contacto con todas las personas de tu promoción —y conocer a las de promociones anteriores y futuras— a través de la comunidad privada de alumni.
¿Es bonificable el arcMBA®?
El arcMBA es bonificable mediante FUNDAE. El taller se corresponde con el formato aula virtual, está limitado en número de asientos y cumple con las exigencias formativas de FUNDAE para su bonificación.
* Nuestro equipo puede inscribir los datos que nos facilites en tu factura para facilitar la bonificación, pero no lleva a cabo ningún tipo de trámite adicional de cara a bonificar las formaciones.
¿Cómo funcionan las comunidades?
La comunidad en línea está basada en una plataforma SaaS accesible vía web y también desde aplicaciones móviles, aunque recomendamos acceder a ella desde un ordenador o dispositivo similar (con pantalla de dimensiones admisibles y teclado). Todas las personas participantes recibirán instrucciones para unirse el día de dar comienzo al taller.
Será allí donde se publicará todo el trabajo realizado, y se aportará y recibirá feedback del resto de participantes.
Su uso es bastante intuitivo. Con las instrucciones para unirse adjuntaremos un breve tutorial y asistiremos por correo electrónico a cualquier persona que pueda encontrase con dificultades técnicas.
Esta plataforma es la misma que acoge la comunidad de alumni a la que todos los usuarios se unirán al finalizar el taller pero, durante su transcurso, las zonas se mantienen independientes y ninguno de los usuarios de una zona puede acceder ni ver la otra.
Una vez finalizado el taller se cerrará el acceso a la comunidad en línea y todas las personas participantes serán invitadas a la comunidad privada de alumni.
Manifiesto para nuestras comunidades
Este manifiesto está vivo, y seguirá recibiendo actualizaciones y cambios a medida que trabajemos juntos y vivamos nuevas experiencias que nos ayuden a mejorarlo.
Sentimos curiosidad, nos abrimos y respetamos mutuamente:
Este es un espacio para aprender, compartir y crecer juntos mientras respetamos al resto de personas y sus opiniones. Practicamos el autoanálisis. Hacemos preguntas. Nos abrimos a las observaciones de nuestro comportamiento y a compartir comentarios con otras personas sobre lo que piensan o hacen. Nos apoyamos y ayudamos para aprender y crecer. Entendemos que sentirnos incómodos forma parte de nuestro aprendizaje y agradecemos que ocurra.
Honramos la confidencialidad:
Lo que se comparte en la comunidad se queda en ella, pero lo que se aprende se comparte con el mundo. Si algo se comunica en un espacio específico, no lo compartimos más allá de ese lugar sin el permiso de la persona que lo ha compartido. Si se comunica algo que cambia la forma en que pensamos y procesamos, compartimos los beneficios de ese nuevo aprendizaje.
Practicamos la generosidad:
Agradecemos sin reservas. El bienestar del grupo conlleva cuidar de nosotros mismos y del resto. Celebramos nuestro progreso. Nos perdonamos cuando cometemos errores y comprendemos que otras personas los cometan. Aceptamos que, si bien todos queremos mejorar, lo que tenemos hoy ya es bueno. Pedimos lo que necesitamos y ofrecemos lo que podemos entregar.
Hablamos desde nuestra propia experiencia:
Nos aseguramos de no generalizar a grupos enteros de personas ni presumir nada sobre la experiencia de otra persona. Hablamos con declaraciones y preguntas con “yo” (creo, me pregunto, opino, me enfrento a, etc.) y reflexionamos sobre las particularidades sociales que impactan nuestras vidas y experiencias.
Mejoramos juntos:
Nadie lo sabe todo y, sin embargo, juntos sabemos mucho. Cada persona llega a cualquier conversación con diferentes niveles de experiencia vivida e integrada. Creemos que cada persona tiene algo que aportar. Practicamos ser humildes y buscamos lo que podemos aprender de cada persona en la comunidad. Compartimos lo que sabemos, así como nuestras preguntas, para que otros puedan aprender de nosotros.
Brindamos espacio para todas las personas:
Contribuimos a la creación de espacios donde todos puedan ser vistos por igual, por lo que nos esforzamos tanto en compartir generosamente como en escuchar profundamente. Si tendemos a no hablar mucho, consideramos compartir nuestra voz con el grupo. Si tendemos a hablar mucho, tratamos de practicar la generosidad abriendo espacio para los demás. Trabajamos para crear un ambiente acogedor para aquellos que son menos extrovertidos y deciden compartir. En ambos casos, el crecimiento a muchos niveles está ocurriendo.
Nos equivocamos y aprendemos:
Por mucho que desearíamos que no ocurriese, ¡dudamos! Podemos dudar en participar en un taller o reunión por temor a meter la pata o tropezar con nuestras propias palabras. Pero como comunidad queremos que todos se sientan cómodos participando, incluso cuando no sienten tener las palabras perfectas para expresar sus pensamientos. Y nos lo aplicamos cuando las dudas aparecen.
Podemos discrepar sin avergonzarnos ni perder el respeto:
Los desacuerdos son naturales y pueden fomentar el crecimiento. Cuando reprimimos nuestra opinión privamos al mundo de conocerla. Cuando nos atacamos el ambiente sufre, y es menos probable que seamos capaces de transmitir opinión con claridad. Tenemos espacio para múltiples realidades y practicamos un pensamiento abierto y tolerante. Estamos dispuestos a aceptar una falta de acuerdo. Podemos estar en desacuerdo y permanecer unidos.
Reconocemos la diferencia entre la intención y el impacto:
Aceptamos el inevitable desorden que se produce a través del aprendizaje. A menudo, cuando hacemos o decimos algo que causa daño o apoya los valores de los sistemas opresivos, no es nuestra intención hacerlo. Pero cuando pretendemos utilizar nuestras buenas intenciones para negar (o evitar responsabilidad) el daño, se causa más daño. Cada uno de nosotros hace el trabajo de reconocer que nuestra intención y el impacto de nuestras acciones son dos cosas diferentes, y asumimos la responsabilidad de cualquier impacto negativo que nuestras acciones generen. Una simple disculpa es suficiente para restaurar el equilibrio natural.
La inspiración para estas prácticas comunitarias proviene de AORTA y Visions.
Asistencia
Puedes enviar un correo electrónico a hola@arc.mba, contactar vía WhatsApp o solicitar una llamada personal.
También puedes inscribirte en nuestro boletín y recibir actualizaciones todos los lunes y jueves directamente en tu buzón de entrada.